¿qué es la autoestima?

La autoestima es el concepto que tenemos de nosotros mismos. Es equilibrio entre lo que somos, lo que hacemos y lo que sentimos. 

Autoestima es conocerse y cuidarse, saber escuchar nuestras necesidades y nuestros límites, ser consciente de nuestras luces y nuestras sombras. 

Autoestima es autoaceptación, autocompasión y autocuidado.

Aceptarse y quererse van de la mano, sin lo primero no puede aparecer lo segundo.  Quererse significa ser consciente de quienes somos y valorarnos por ello, fomentar nuestras fortalezas y no castigarnos por nuestras debilidades, sino aprender desde el cariño y la amabilidad.

¿Cuál es la importancia de la autoestima?

La autoestima es una pieza fundamental en nuestra salud mental. 

A lo largo de nuestra vida vamos aprendiendo de nuestras experiencias y de lo que nos enseñan, al principio durante la infancia va de la mano de los padres, hermanos o abuelos y según vamos creciendo nuestro círculo social se va ampliando a amigos, profesores, pareja, jefes, etc. Todos estas enseñanzas van calando en nosotros en mayor o menor medida y vamos teniendo una idea aproximada de quienes somos, lo que nos merecemos, lo que podemos esperar de los demás, nuestra valía, etc.

Por lo que si de pequeño me han exigido que sacase todo sobresalientes, es lógico pensar que ahora de adulto sea una persona muy exigente conmigo misma. Es decir, de pequeños generamos aprendizajes que seguimos poniendo en marcha en la etapa adulta. 

Por este motivo la autoestima está muy relacionada con la ansiedad, la depresión, la sobreexigencia, dependencia emocional, sensación poca valía…

Escalera de la AUTOESTIMA

¿Inviertes tiempo en estar contigo mismo/a y conocerte mejor?

¿Sabes cómo eres? ¿Qué idea tienes de ti mismo/a?

¿Te valoras?En que caso de que sea así, ¿qué es lo que valores de ti?

¿Te aceptas incluso con tus  fortalezas y debilidades? 

¿Te proteges? ¿Pones límites y te alejas de lo que te hace daño?

Recuerda si los peldaños de nuestra escalera no se encuentras fuertes, lo más probable es que no sienta que tengo una autoestima sana.

¿Qué puede causar una baja autoestima?

mejora de la autoestima

La autoestima se va formando a lo largo de la vida, desde nuestra infancia. Se construye a partir de nuestras experiencias.

Los desencadenantes más habituales son:

  • Entornos llenos de críticas.
  • Abusos físicos, sexuales o psicológicos.
  • Bullying, mobbing, cualquier tipo de acoso.
  • Adicciones.
  • La pérdida de un ser querido.
  • Trauma durante la infancia.
  • Enfermedades crónicas.
  • Vínculos inseguros durante la infancia.
natalia llagostera

¡Puede ser un buen momento para comenzar a cuidar de ti!

Especialistas en Psicología Sanitaria y en Terapia Online

¿Qué consecuencias puede tener una baja autoestima?

Tener baja autoestima afecta directamente en nuestra salud mental, incide en todas las áreas de nuestra vida. Sus consecuencias pueden ser:

consecuencias baja autoestima

Inseguridad.
Falta de confianza.
Problemas de sueño.
Trastornos de la conducta alimentaria.
Depresión.
Problemas de adicciones.
Celos.
Perfeccionismo y elevada necesidad de control.
Rigidez cognitiva.
Relaciones de dependencia.

problemas de bajo autoestima

¿Cómo puedo mejorar mi autoestima?

Los problemas de autoestima cada vez son más frecuentes como motivo de consulta. Fortalecer la autoestima y mejorar es posible.

Te cuento cómo puedes mejorar tu autoestima:

  • Observa y conoce tus emociones.
  • Identifica tu diálogo interno.
  • Acepta quién eres, con tus luces y sombras.
  • Cuestiona tus pensamientos.
  • Reconoce tus logros.

Para mejorar tu autoestima es necesario de autoconocimiento pero para poder trabajarla en profundidad y mejorar requiere de un proceso terapéutico de la mano de un profesional de la salud mental.

¿En qué puede ayudarte la terapia online para mejorar la autoestima?

La terapia online te permite fortalecer tu autoestima desde el lugar que tu elijas, desde la flexibilidad y la comodidad. Podemos ayudarte a:

Identificar y gestionar tus emociones.
Modificar las creencias limitantes.
Aprender a poner límites y decir que “no”.
Gestionar las críticas.
Hacer valer tus derechos.
Dejar el autosabotaje.
Revisar tus prioridades.
Ganar confianza en ti mismo y los demás.
Quererte y cuidarte.

«El primer paso para fortalecer la autoestima es entenderla. Conocernos y comprometernos con nosotros mismos nos permitirá empezar a valorarnos»

FORMULARIO DE CONTACTO

Dejamos tu mensaje y te contactaremos lo antes posible.


Escríbeme
1
¿Necesitas ayuda?
Marella Psicología
¡Hola! Gracias por contactar conmigo. Si necesitas más información o quieres concertar una cita deja tu nombre y me pondré en contacto contigo.