Afrontar el duelo o la pérdida

¿qué es EL DUELO?

El duelo es el proceso a través del cual integramos una pérdida y logramos adaptarnos a la nueva situación.

Normalmente escuchamos la palabra duelo cuando fallece una persona, pero no necesariamente. Un duelo se produce ante la pérdida de un ser querido, una amistad, un trabajo, etc. Se produce cuando perdemos a alguien o algo con el que teníamos un vínculo, con el que estábamos unidos y era valioso para nosotros. El duelo se puede deber, por ejemplo a:

que es el duelo
  • Fallecimiento de un ser querido.
  • Ruptura de la pareja.
  • Diagnóstico de una enfermedad.
  • Pérdida de empleo.
  • Cambio de vivienda.
  • Muerte de una mascota.
  • Otros duelos como: cambio de etapa evolutiva, independizarse, soledad, etc.

FASES O ETAPAS DEL DUELO

fases o etapas del duelo
shock

Shock

Ocurre en el momento en el que conocemos la noticia de la pérdida y no nos lo esperábamos. En otras ocasiones, esperamos lo que va a ocurrir y esta fase no se produce. Por ejemplo, un familiar muy enfermo a punto de fallecer. 

negacion

Negación

Es la fase que se encarga de protegernos del dolor durante el tiempo que necesitemos hasta que estemos preparados para asumir la pérdida. En esta etapa aparecerá la sensación de que lo que ha ocurrido no es real y nos acompañará una angustia muy intensa.

enfado

Enfado

Aparece cuando somos conscientes de que no podemos cambiar la situación ni volver atrás en el tiempo. Sentimos una sensación de injusticia, frustración e ira.

Tristeza

La sentimos cuando nos conectamos con la pérdida, es el momento en el que vamos asimilando la noticia y siendo conscientes de lo ocurrido. Es la fase en la que sentimos más dolor. El llanto está muy presente en esta etapa al igual que la falta de energía, la apatía, el miedo, la desesperanza, etc.

Aceptación

Ocurre cuando vamos aceptando y comprendiendo la situación, empezamos a gestionar nuestras emociones y los síntomas de malestar van disminuyendo. Nos vamos adaptando a una vida sin esa persona o situación.

aprendizaje

Aprendizaje

Sacamos conclusiones que nos sirven como aprendizaje de vida, le damos un sentido y nos sobreponemos al dolor para poder seguir avanzando. Buscamos un nuevo lugar para quién o lo que hemos perdido.

Las fases del duelo no son lineales, a veces notamos avance y mejoría y otras sentimos un retroceso. En ocasiones las etapas no aparecen en este orden y no siempre se transitan todas, a veces alguna no aparece.  Recuerda que el tiempo de cada proceso dependerá de la persona y la propia pérdida.

¿Cuánto puede durar el periodo del duelo?

Tras una pérdida, es muy habitual preguntarnos cuánto tiempo dura el duelo o si voy a sentirme mucho tiempo de esta forma. Pues bien, te cuento que la duración de un duelo puede variar por múltiples factores, en primer lugar tiene que ver con la persona y su forma de transitar y gestionar las pérdidas, tiene que ver con si le acompaña un profesional de la psicología o no, tiene que ver con sus creencias acerca de las pérdidas, incluso con el tipo de duelo. Por lo que el tiempo será el necesario para que la persona lo pueda transitar y buscar un nuevo lugar para quién o lo que ha perdido.

Tipos de duelo

tipos de duelo

Duelo anticipado

Tiene lugar antes de que se produzca la pérdida, normalmente aparece cuando hay un diagnóstico de una enfermedad que no tiene cura. En ese momento comenzamos a hacernos a la idea de lo que va a suceder y empieza la aceptación de la pérdida. El duelo anticipado es una respuesta adaptativa  positiva ante la pérdida de alguien o algo, nos proporciona la oportunidad de prepararnos para lo que nos espera.

Duelo retardado

Es la reacción que aparece tiempo después de la pérdida, aparece en personas que en el momento tuvieron que ocuparse de otros asuntos.

Duelo anticipado

Tiene lugar antes de que se produzca la pérdida, normalmente aparece cuando hay un diagnóstico de una enfermedad que no tiene cura. En ese momento comenzamos a hacernos a la idea de lo que va a suceder y empieza la aceptación de la pérdida. El duelo anticipado es una respuesta adaptativa  positiva ante la pérdida de alguien o algo, nos proporciona la oportunidad de prepararnos para lo que nos espera.

Duelo retardado

Es la reacción que aparece tiempo después de la pérdida, aparece en personas que en el momento tuvieron que ocuparse de otros asuntos.

Duelo desautorizado

Las personas que tiene alrededor no aceptan el duelo de una persona. Esto sucede cuando transcurrido un tiempo, la familia le reprocha a la persona que siga en duelo. Esto reprime las emociones de cara a sus seres queridos pero internamente no lo ha superado.

Duelo patológico

Este tipo de duelo se produce cuando la persona revive la pérdida una y otra vez.  

Duelo sin resolver

Tiene lugar cuando el dolor no remite pasado un tiempo, normalmente entre 18 y 24 meses. La persona siente que no ha resuelto ni superado la pérdida, de hecho la revive constantemente.

Duelo ausente

La persona se niega a aceptar que los hechos hayan ocurrido.

Duelo inhibido

Evita el dolor de la pérdida, limita su propio llanto o expresión de sentimientos, presenta quejas somáticas.

Duelo distorsionado

Se manifiesta como una reacción emocional desproporcionada en cuanto a la situación. Suele ocurrir cuando la persona ya ha experimentado un duelo previo y se encuentra ante una situación de duelo.

El duelo patológico: cuando no superamos la pérdida

Si estás en un proceso de duelo es importante tener en cuenta que necesitaremos trabajar con nosotros mismos y nuestras emociones. Durante el proceso de duelo necesitaremos prestar atención a:

duelo patologico
  • Asumir la realidad de la pérdida, en el caso de un fallecimiento, tendremos que tomar decisiones sobre las pertenencias de nuestro ser querido o pensar en el rito funerario (entierro, incineración, misa, etc).
  • Aceptar las emociones que vayan apareciendo, verbalizar y compartir lo que ha ocurrido. 
  • Cuidarnos y adaptarnos a los nuevos ritmos, cuando pasamos por una pérdida es importante escucharnos y adecuar nuestros horarios a nuestras necesidades. 
  • Pasar tiempo con las personas que quieras y que necesites en este momento de tu vida. 

Para poder transitar un duelo muchas veces requerimos de asistencia psicológica, es recomendable en casos donde nos encontramos “estancados” en algunas de las fases del duelo. La terapia psicológica puede ayudarte a gestionar tus emociones y aprender a darle un lugar distinto a la persona o cosa que hemos perdido.

natalia llagostera

¡Puede ser un buen momento para comenzar a cuidar de ti!

Especialistas en Psicología Sanitaria y en Terapia Online

¿En qué consiste la terapia del duelo?

La terapia psicológica nos ayuda a manejar y gestionar las emociones que aparecen tras una pérdida. Estar en un proceso de duelo ya es motivo suficiente para buscar ayuda pero si además vienen acompañados de un cuadro de sintomatología depresiva o ansiosa será importante que pongamos especial atención y busquemos una persona que nos pueda ayudar.

El tratamiento psicológico en el duelo puede ayudarte a:

Aceptar la pérdida
Manejar tus emociones, sin tapar o evitar el dolor.
Adaptarnos a nuestra  «nueva» vida.
 Recolocar emocionalmente lo que o a quien hemos perdido

 

«Es importante evaluar el proceso de duelo para poder elaborarlo de forma adecuada»

FORMULARIO DE CONTACTO

Dejamos tu mensaje y te contactaremos lo antes posible.


Escríbeme
1
¿Necesitas ayuda?
Marella Psicología
¡Hola! Gracias por contactar conmigo. Si necesitas más información o quieres concertar una cita deja tu nombre y me pondré en contacto contigo.